top of page
RECOMENDACIONportada-02.jpg

Laura Gutman, Psicóloga y escritora Argentina, se ha especializado en relaciones personales, y ha investigado sobre la Infancia, Paternidad y Maternidad. Creó una metodología de abordaje terapéutico llamado “La Biografía Humana”, basado en el estudio de los mecanismos de supervivencia emocionales que hemos empleado como consecuencia del desamparo materno que todos alguna vez hemos experimentado.

 

Autora que descubrí tras la recomendación de los docentes en la formación en Gestalt-terapia, y que luego he seguido, por su línea de pensamiento y su manera de transmitir los conocimientos. Laura expone de una forma tajante y concluyente y eso mismo hace que cuestione sus afirmaciones, otras veces discrepe y tantísimas adhiera a su pensamiento. Es que al transmitir todo eso a la vez, es un sacudón y un llamado a la reflexión y a la autocrítica. Sus libros nunca faltan en mi biblioteca.

 

Hoy quiero hacer referencia y recomendar la lectura de “El poder del discurso materno”, en el que la autora hace hincapié en nuestros recuerdos infantiles y su organización sobre la base de lo que nos dijo mamá y qué lugar le damos a ese discurso de acuerdo a nuestra lealtad hacia ella. Su investigación ofrece caminos para acortar la distancia entre su discurso y lo que realmente pasó.

 

Es impactante el darse cuenta de que nuestro propio discurso y narración acerca de lo que nos pasó cuando fuimos niños, es en verdad un poco de realidad teñida de miradas, creencias y permisos ajenos.

 

Si hemos organizado nuestro entendimiento según lo que ha dicho mamá (a veces sin palabras), es probable que todo nuestro sistema de creencias (introyectos) esté alineado.

​

“…Escribo todo esto para contarles que salir del surco no es fácil y pensar con autonomía tampoco. Observar por fuera del campo parece ser un acto de valentía inusual…” L.G

LOGOBLANCO-02.png
bottom of page